En un mundo lleno de estímulos constantes y distracciones, aprender a estar en el presente y escuchar nuestro cuerpo puede ser el camino hacia una vida más plena y equilibrada. El primer paso para conocernos mejor y conectar con nosotros mismos no es complicado, pero sí requiere constancia y la propuesta suele ser la meditación. Te propongo alternativas sencillas mediante fitness mental.

La meditación no es solo sentarse en silencio. Es una herramienta poderosa para aquietar la mente, parar el parloteo mental y permitir que nuestras emociones fluyan de manera natural. Es la base de todo trabajo terapéutico, de cualquier proceso de crecimiento personal. Si alguna vez has intentado realizar una meditación trascendental o abrir tus memorias, sabrás que el primer paso siempre es el mismo: aprender a estar en el aquí y ahora.
Meditar nos permite escuchar el cuerpo, entender nuestras emociones y encontrar la calma en el caos. Sin embargo, no es algo que ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere tiempo, paciencia y por supuesto entrenamiento y práctica, lo que yo llamo, fitness mental.
¿Y si lo tuyo no es meditar?
Quizás has intentado meditar antes y no te ha funcionado. O tal vez simplemente no te gusta sentarte en silencio, y la idea de hacerlo te resulta incómoda o frustrante. Si este es tu caso, no estás solo. Muchas personas sienten que la meditación no es para ellas, y eso está bien.
Lo que quiero decirte es que existen otras formas de conectar con uno mismo sin tener que hacer una meditación tradicional. Se puede lograr el mismo objetivo de diferentes maneras. Si te interesa descubrir estas alternativas, he creado un reto gratuito de solo 4 días que puedes seguir en el campus online, dedicando solo 5 minutos al día. Allí, te enseñaré ejercicios que te ayudarán a calmar tu mente y a conectar contigo sin tener que meditar.
Inscríbete en mi reto gratuito de entrenamiento mental y empieza hoy mismo tu viaje hacia el equilibrio y la autoconexión.
Sabela Bernárdez, Terapeuta Profesional Integral
コメント